La adopción de nuevas tecnologías y el desafío de trabajar de una manera diferente

La adopción de nuevas tecnologías y el desafío de trabajar de una manera diferente

Por Diego Erben.

 

Estamos atravesando una revolución silenciosa. La Inteligencia Artificial (IA) y la automatización ya no son promesas futuristas: están aquí, transformando la manera en que trabajamos, tomamos decisiones y dirigimos empresas. Pero el verdadero desafío no es la IA en sí, sino cómo la utilizamos para potenciar nuestras capacidades.

En este contexto, los dueños de pymes y profesionales de distintas industrias no deben ver la tecnología como una amenaza, sino como una herramienta para escalar sus negocios y diferenciarse en el mercado. Porque si algo es seguro es que la competencia no será contra máquinas, sino contra aquellos que aprendan a utilizarlas mejor.

La IA y la automatización han dejado de ser solo una cuestión técnica para convertirse en una estrategia de negocio. Así como nombramos gerentes para ventas o administración, debemos definir quién liderará la adopción tecnológica dentro de la organización.

Este rol no debe recaer exclusivamente en un informático, sino en alguien con visión estratégica, capaz de conectar las necesidades de la empresa con las soluciones digitales. En muchas pymes, este perfil se encuentra en la nueva generación de empresarios: personas con ganas de modernizar el negocio y que entienden que la tecnología es la nueva ventaja competitiva. Más allá del perfil elegido, la capacitación es clave. Existen programas especializados que pueden ayudar a los líderes pymes a tomar mejores decisiones tecnológicas y evitar caer en modas pasajeras.

Las pymes que adoptan una mentalidad tecnológica, eligen herramientas con criterio y forman equipos capacitados serán las que dominen el mercado. No se trata de reemplazar personas, sino de potenciar su talento. Porque en esta nueva era, la verdadera competencia no es con una máquina, sino con aquel profesional que sabe usarla mejor.

¿Y esto nos deja pensando, estamos listos para considerar a la IA como aliada?